Especies exóticas invasoras: molestas !¿útiles?!


Casi 100 mil hectáreas de la provincia de Las Tunas están infectadas de marabú, lo que constituye una amenaza para los hábitas locales y el desarrollo de la agricultura y la ganadería, sin embargo esta plaga molesta puede convertirse en un valioso recurso económico.
Más de la mitad de las áreas infectadas por marabú se encuentran en la categoría de "zonas pesadas" debido al gran número de individuos de la especie por metro cuadrado. En algunos de estos sitios es imposible transitar.

La plaga vegetal ha provocado el desplazamiento de animales como el carpintero churroso, endémico de Cuba y amenazado de extinción. Además, la planta invasora impide el ciclo natural de los bosques, por lo que donde antes existían abundantes árboles, ahora predomina la sabana con las consecuentes modificaciones del clima y el relieve.
Para algunos investigadores y productores el "vaso no está medio vacío", sino "medio lleno", y realizan propuestas de planes de manejo y soluciones industriales para controlar las poblaciones de especies exóticas invasoras, especialmente el marabú.
Peter Hall, ingeniero de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia, en una entrevista a la emisora británica BBC aseveró que él y un equipo de expertos descubrieron que el marabú podría utilizarse para desarrollar desde filtros purificadores para agua potable y ron, hasta baterías más baratas y eficientes.
Ello se debe a las propiedades físicas del carbón activado de marabú, el cual se obtiene a partir del calentamiento de la planta bajo determinadas condiciones industriales. Un proceso que a juicio de de Hall resulta sostenible para las características de la economía cubana.
Sin implementar este tipo de tecnología, el carbón de marabú constituye un beneficioso producto de exportación para la economía del territorio. De acuerdo con datos ofrecidos por funcionarios de la EmpresaForestal Integral, hasta mayo de este año se había exportado más de 1300 toneladas, fundamentalmente hacia Europa.
Campesinos y carpinteros consultados afirmaron que la madera de esta planta posee buenas condiciones para el cercado de áreas, las construcciones rústicas e incluso la elaboración de muebles de bajo costo. Sin embargo, no existe un conocimiento más allá de lo empírico que avale estas y otras aplicaciones.
El marabú no es la única especie exótica invasora en Las Tunas con graves implicaciones naturales y económicas. La casuarina, la piña de ratón y la malva de caballo también afectan zonas costeras, pastos y áreas ecológicas protegidas como es el caso de Monte Cabaniguán, importante criadero de cocodrilo americano y de gran importancia por su biodiversidad.
Luego del paso de huracán Ike, en 2008, más del 60 por ciento de las playas de Las Tunas son afectadas por la casuarina, la cual que en estos ecosistemas altera el equilibrio biológico y destruye las dunas arenosas
Este árbol maderable, conocido también como pino australiano, ha logrado adaptarse con facilidad a las características de los litorales, donde desplaza a uvas caletas y mangles y destruye la arena, debido a las propiedades de acidificación de sus frutos y ramas.
La piña de ratón o malla, con abundante presencia en la zona sur de la provincia, imposibilita la regeneración natural de la mayoría de los bosques del territorio, de modo que casi no nacen nuevos árboles pues sus simientes no llegan al suelo y, por tanto, no germinan.
Las Tunas es una de las provincias más deforestadas de Cuba con poco más de 14 por ciento de su superficie cubierta de árboles.
Más de 20 mil hectáreas de pastos poseen afectaciones por la malva de caballo la cual sobrevive a los períodos de intensa sequía y contiene toxinas que afectan el sistema gastrointestinal de los animales, provocándoles la muerte por inanición.
A juicio de los especialistas la falta de conocimientos y el uso de tecnologías obsoletas se encuentran entre las principales causas de la propagación de las especies exóticas invasoras, fenómeno que provoca daños en ecosistemas naturales y agroproductivos. Por esta razón la mayoría de las acciones que se realizan en el territorio tienen el objetivo de promover estrategias para el control mediante acciones de capacitación e investigación dirigidas a campesinos y empresas productoras.
El Jardín Botánico y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes son los principales centros científicos que laboran en la solución de estos problemas mediante técnicas agroecológicas. También existen experiencias de campesinos; sin embargo aún es insuficiente la percepción del riesgo de autoridades y productores sobre la necesidad de establecer planes de manejos de especies exóticas invasoras.
No se trata de eliminar indiscriminadamente estas plantas, sino de lograr un manejo técnico que permita aprovechar sus potencialidades sin que desplacen a los organismos endémicos.
Desde la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV la isla de Cuba ha sido sometida a la colonización de plantas y animales exóticos, lo que unido a la acción del hombre provocó una gran presión ecológica sobre los ecosistemas naturales. La pérdida de esta biodiversidad representa también la pérdida de nuestra identidad.
Tomado de 26 Digital

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Aborígenes en Las Tunas?

GALLINA PINGUINO