Las Tunas: Producciones de Tecnoazúcar se consolidan en el mercado Obtener vínculo Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras apps febrero 29, 2012 Por Nastacha Díaz Bardón Tecnoazúcar extiende la comercialización de las producciones del Grupo Empresarial cubano AZCUBA (antes Ministerio del Azúcar). Ver Vídeo Sustituyen importaciones para producir ron en Las Tunas Se trata de la presencia de rones, licores y vinos en instalaciones hoteleras y extrahoteleras, así como en cafeterías y tiendas recaudadoras de divisa, en cada provincia cubana. En Las Tunas, por ejemplo, rones líderes como el Mulata, en todas sus variedades, pueden garantizarse con mayores volúmenes productivos partiendo de la descentralización de la Empresa Tecnoazúcar que, anteriormente, funcionaba en este territorio oriental como una dependencia de la provincia de Holguín. Ahora Tecnoazúcar Las Tunas conquista su propio mercado empresarial y propone la alianza estratégica, en aras de sustituir importaciones y garantizar a los establecimientos estatales locales la sistematicidad de sus productos, avalados con gran calidad. Dentro de las ofertas se incluyen también caramelos, alcohol-gel y los cárnicos. De la unidad entre empresarios se anotan ya experiencias positivas en el territorio. "Hemos revitalizado la parrillada de Casa Piedra, un establecimiento del Ministerio del Turismo que pertenece, específicamente, a Palmares a partir de la presencia de nuestros cárnicos en esta unidad estatal. Tecnoazúcar propone así la alianza con los empresarios del territorio, pues podemos brindar al mercado tunero productos certificados y con gran calidad", aseguró Miguel Abréu Larramendi, director de la Unidad Empresarial Tecnoazúcar. Algunas líneas productivas se comercializan también en moneda nacional, en restaurantes y establecimientos de servicios especiales de la provincia. Bebidas como Siboney y Corsario se producen en las roneras de Delicias y Amancio, respectivamente. De esta manera, y contando con las propias potencialidades locales, Tecnoazúcar gana mayor presencia en el mercado Obtener vínculo Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras apps Comentarios
GALLINA PINGUINO febrero 23, 2008 Se llama Mimi, tiene dos años de edad, vive en la calle 24, en San Manuel, Puerto Padre, en el norte oriental de Cuba, y es la mascota de la enfermera Yitel Carralero Torres, quien desde pequeña advirtió que el animal se paraba y caminaba como un pingüino, defeca para adelante y es un problema muy serio para los gallos, pues no la pueden cubrir. Lo cierto es que Mimi no es solo el entretenimiento de Yitel, sino de toda la familia, al término de que la bañan diariamente, come y duerme dentro de la casa. ¿Curioso, verdad? Leer más
Del Vimang y otros remedios mayo 05, 2014 Las Tunas: Aunque desde hace varios años Cuba venía trabajando en el desarrollo de la medicina natural y tradicional, fue en 2013 que el Gobierno cubano decidió incorporar esa alternativa al Programa Nacional de Medicamentos y convertirla así en una herramienta para prevenir enfermedades, promover una vida saludable y tratar y rehabilitar a las personas, atendiendo al cuadro de salud de la población. Leer más
¿Aborígenes en Las Tunas? enero 29, 2013 El implacable exterminio al que fueron sometidos los primeros habitantes de Cuba impidió que transmitieran su legado a la posteridad; sin embargo, la toponimia, los hallazgos arqueológicos, el arte y la tradición han permitido llenar esos espacios, e incluso proporcionar respuestas allí donde la ciencia se detiene. Las Tunas es una localidad que puede dar fe de ello. El imaginario popular está lleno de leyendas que tienen como protagonistas a indoamericanos, entre estas el mito del Jinete sin cabeza o Caballo blanco. Leer más
Comentarios